En la tercera y última parte de la trilogía medioambiental, planteamos un universo distópico no muy lejano a cerca del aire respirable.
Los niveles de contaminación son tan elevados que la calidad del aire que respiramos es ínfima, especialmente en las ciudades. Esta problemática que planteamos nos ha afectado a todos los niveles sociales: cómo nos relacionamos, cómo vivimos, cómo trabajamos, cómo nos sentimos… ya que cada vez nos cuesta más respirar el aire que nos rodea.
La obra comienza con cuatro performances simultáneas, donde cada uno de los personajes plantea el problema de la irrespirabilidad de diferentes maneras. A medida que evoluciona el espectáculo y los personajes, nos damos cuenta que se trata de una macro campaña publicitaria para vender Biohabitat: un habitáculo 100 por 100 respirable que es la solución a todos nuestros problemas.
Esta comedia gestual con texto que aúna performance, danza, pantomima, música original … pretende hacer reflexionar al espectador, ya no solo acerca del medio ambiente, sino de nuestra condición humana y nuestra manera de vivir.
Con una estética exquisitamente cuidada y un lenguaje directo, Biohabitat es un espectáculo accesible, familiar y divertido.
Autoría:
Vicent Martí i Xar
Actores y actrices:
Paula Escamilla
Diana Bernal
Oscar Luna
José Gómez
Bailarinas:
Carla Escamilla
Lara Monferrer
Música:
Samu Parejo
Diseño y confección vestuario:
Loletesdebú
Sastra:
Maria Dolores Calduch
Escenografía:
Josep Gil
Construcción escenografía:
Saltirelles, Oscar Luna,
Manuel Ortí “Rabassa”
Iluminación:
Angel Carrasco “El Nano”
Diseño gráfico y dirección de arte:
Josep Gil
Fotografía:
Josep Gil
Operadores de cámara:
Eric Benajes
Pablo Serrano
Miguel Serrano
Edición:
Eric Benajes
Josep Gil
Dirección:
Leandre Ll. Escamilla i
Venus Albeiro Silva (Colombia)
La obra es muy adaptable a espacios diáfanos: una plaza, una calle, una sala multiusos, una nave industrial…
45’
Una toma de luz y un responsable de la organización para controlar la escenografía.
Si la actuación es de noche o en el interior de un edificio se puede necesitar un equipo de luces. Consultar.
Un espacio diáfano, sin tráfico, en el que quepa la obra y el público asistente. Y un lugar donde cambiarse con ducha.
Si es dentro de una sala multiusos, esta deberá tener 5 metros de altura como mínimo.
Se pide la colaboración de dos niños/niñas para intervenir en la escena final.
1h 30’
1 h.
No.
La obra es muy adaptable a cualquier espacio.
Sí.
Sí. Además puede añadirse un teatro fórum posterior con la compañía.
© Escandall Teatral. 2021